Para el correcto diagnóstico del virus SARS-CoV-2 o de la enfermedad de COVID-19 se utiliza la PCR, o reacción en cadena de la polimerasa.
Esta técnica detecta ARN específico del virus y lo amplifica. Una persona con PCR positiva se considera que se encuentra en la fase activa de infección. Puede contagiar a otras personas y debe tomar las medidas de aislamiento y precaución que indiquen las autoridades.
La PCR se realiza mediante una toma de muestra nasofaríngea mediante un frotis como se puede ver en la imagen. Esta permite detectar un fragmento de material genético específico del virus (ARN) y la amplifica. Si la PCR detecta la presencia de ARN amplificado, el paciente tiene infección activa por el virus.
En caso de ser positivo, la persona puede contagiar a otros, por lo que debe aislarse, mantener distanciamiento y seguir las recomendaciones de las autoridades.
El resultado de PCR llega por correo electrónico en un tope de 48 horas laborables.
Se puede recoger las muestras en todo el territorio español.
En caso de ser necesario, se puede planificar la asistencia de una enfermera para toma de muestra en un día y lugar en concreto. Para ello es necesario un volumen mínimo de muestras.
Para solicitar presupuesto en función de volumen, puedes contactarnos mediante el siguiente formulario:
#FrenarLaCurva